Este post es una versión actualizada de un post que escribí en el blog del máster que creo que ha pasado a mejor vida :-(.
El verano pasado, leí Marketing con redes sociales ( lo sé muy poco tecnológico, pero sigue siendo un placer 1.0) de Fernando Maciá y Javier Gosende. A Fernando Maciá tuve la oportunidad de desvirtualizarle hace dos años cuando de asistí a una
jornada de Conversion Thusrday que se celebró en Bilbao. Su ponencia resultó muy interesante, y enseguida nos contagió con su charla su entusiasmo por el mundo digital. Se le ve que le gusta, disfruta con lo que hace y le gusta compartir y enseñar. En mi opinión, pilares básicos de un profesional 2.0.
El libro Marketing con redes sociales, es una mini guía muy práctica que hace un resumen de todas las redes sociales y herramientas que hay en el mercado. El libro me gustó mucho y especialmente el concepto de
actitud 2.0 que pueden y deben adoptar las empresas en estos momentos de crisis que estamos viviendo, ya que es una oportunidad para sus negocios. Necesitamos que las empresas extraigan la filosofía del mundo 2.0 y tengan una actitud proactiva con los usuarios y clientes potenciales, a través de los buscadores, blogs, redes sociales, foros… que nos escuchen y que hablen…ya que a través de las
conversaciones, pueden llegar a ganarse la fidelidad de los usuarios. Los consumidores queremos y valorarmos que las entidades y las marcas nos escuchen.
Estos días, he vuelto a recordar el concepto de
actitud 2.0 a raíz de una acción que hemos puesto en marcha y creo que esa
actitud 2.0, no sólo la tienen que tener las organizaciones , sino también las personas, cada uno de nosotros. Ahora más que nunca , tenemos que aprovechar todas las nuevas tecnologías, las herramientas, la información a las que tenemos acceso para ser proactivos, compartir, co-crear, escuchar de manera activa, aprender y enseñar, en resumen tener una
actitud 2.0.